Hola amigos crocheteros!
En este mes de Julio las/los participantes de el tercer reto crochetero hemos tenido que hacer un labor.
La labor consistía en algo de bebé de la temática animales. Al principio no sabía si participar, no tengo ningún bebé cercano y no se me ocurría nada. Una noche no podía dormir y estuve pensando qué hacer y se me ocurrió unos patucos de bebé de ranita.
La verdad que en mi mente pintaba mucho mejor. Entre el Pokémon Go y otras historias personales casi se me ha echado el tiempo encima. aquí os muestro lo que he hecho.
En verdad hice dos patucos, pero el segundo me quedó más grande que el otro >.< y no me daba tiempo a hacer otro. y los ojos los quería hacer de bolita pero no estoy en mi casa y no tenía otro crochet y me salían enormes xD. Me ha gustado mucho este reto, todas/os las participantes hemos estado comunicadas y yo lo he sentido con más cercanía y una manera de que estemos unidas/os. Todas las creaciones son muy buenas y bonitas, espero con ansias el catálogo <3. Al menos espero que os guste y ya espero con ganas el 4º reto crochetero, :)
Besitos!
slider
domingo, 31 de julio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
ESTRELLITAS AMIGURUMI
martes, 31 de mayo de 2016
PULSERAS DE CIRCULOS A CROCHET
¡Muy buenas crocheteros!
¿Os gustan? a mí me encantan y además con muy facilitas de hacer.
Últimamente he estado muy ausente, he estado y estoy de exámenes, muchos de ellos difíciles. He tenido estas dos últimas semanas agobiantes y muy estresantes que apenas he tenido tiempo de nada :(
Últimamente he estado pensando en abrir una tienda en DaWanda :), lo he estado pensando mucho y estoy entusiasmada con la idea. Sería una tienda de amigurumis y materiales. De momento enviaría a España y Europa, más adelante si todo va bien miraría de enviar a todos los países. ¿Os gusta la idea? ¿Algún consejo?
Espero que os haya gustado esta entrada
Hoy os voy a contar cómo hacer una pulsera de circulos a crochet, el por qué he estado tan ausente de todo en general y en lo que he estado pensando hace unos días.
Vamos a empezar por Cómo hacer las pulseras de circulos a crochet.
Bueno he intentado hacer un dibujete del patrón, pero ha quedado un poco chuchurrio como vereis :( Lo siento T.T
Pero os lo voy a explicar bien.
Para hacer estas pulseras tenemos que hacer el número de cadenetas que sea múltiplo de 6 + 1 .
Por ejemplo si quiero 5 circulos (6*5 = 30 +1) en total 31 cadenetas. una vez hechas las cadenetas empezamos haciendo 6 puntos vareta en la 4ª cadeneta. Una vez hechas las varetas en la 3ª cadeneta siguiente haremos un punto deslizado. dejaremos 2 cadenetas libres y en la tercera haremos 6 puntos vareta. Y así hasta terminar.
En la última cadeneta haremos un punto deslizado y haremos lo mismo que hemos estado haciendo.
Al finalizar los círculos, haremos un punto deslizado en la tercera cadeneta del principio y procederemos a hacer 9 cadenetas ( o al menos tantas como en el hueco nos quepa un botón), la cerraremos con un punto deslizado en el mismo punto donde hemos empezado la cadeneta. por último haremos puntos bajos dentro de la cadeneta para que quede más robusto y bonito :D. Y así es como queda.

Últimamente he estado muy ausente, he estado y estoy de exámenes, muchos de ellos difíciles. He tenido estas dos últimas semanas agobiantes y muy estresantes que apenas he tenido tiempo de nada :(
Últimamente he estado pensando en abrir una tienda en DaWanda :), lo he estado pensando mucho y estoy entusiasmada con la idea. Sería una tienda de amigurumis y materiales. De momento enviaría a España y Europa, más adelante si todo va bien miraría de enviar a todos los países. ¿Os gusta la idea? ¿Algún consejo?
Espero que os haya gustado esta entrada
sábado, 14 de mayo de 2016
Estuche para guardar los crochets
¡Hola crocheteros!
Hoy es Un Sábado que no sé si por que hace buen tiempo o qué, me da buenas vibraciones ^^
Quiero enseñaros un estuche que hice para guardar el material que utilizo de crochet, Espero que os guste.

Lo hice con puntos altos, alternando los colores, lo hice tan grande como me gustó.
Empecé haciendo una cadeneta tan larga como de ancho lo quería. Cuando la tuve empecé haciendo puntos altos.
Cuando tuve tan alto como quería se me ocurrió hacerle una terminación en el borde para que quedase más bonito.
El borde lo hice terminando hacemos una cadeneta y luego 2 puntos altos en el siguiente punto, una cadeneta y un punto bajo en el próximo punto y repetir
Hoy es Un Sábado que no sé si por que hace buen tiempo o qué, me da buenas vibraciones ^^
Quiero enseñaros un estuche que hice para guardar el material que utilizo de crochet, Espero que os guste.

Lo hice con puntos altos, alternando los colores, lo hice tan grande como me gustó.
Empecé haciendo una cadeneta tan larga como de ancho lo quería. Cuando la tuve empecé haciendo puntos altos.
Cuando tuve tan alto como quería se me ocurrió hacerle una terminación en el borde para que quedase más bonito.
El borde lo hice terminando hacemos una cadeneta y luego 2 puntos altos en el siguiente punto, una cadeneta y un punto bajo en el próximo punto y repetir
¿Os ha gustado?
jueves, 5 de mayo de 2016
Tortuguita marina amigurumi
Tortuguita Marina
¡Hola crocheteros! hoy os traigo un amigurumi que le hice a mi mami por el día de la madre el pasado Domingo, espero que os guste ^^

CABEZA
Comenzamos con un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2:Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vueltas 4-5: 1 punto en cada punto
Vuelta 7: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 8: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 9: todo disminuciones y cerrar tejido.
Por las vueltas 3-4 puedes poner los ojitos
CAPARAZÓN (PARTE DE ARRIBA)
Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Vuelta 5: Media vareta y una vareta (en el mismo punto), una vareta y una media vareta ( en el mismo punto) y un punto enano en el siguiente.
Espero que no os liéis con esta última instrucción >.<

Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
PATITAS (HAREMOS 4 PIEZAS IGUALES)
Hacemos un anillo mágico de 5 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (10 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (15 puntos)
Las doblamos por la mitad y las rematamos con medios puntos
y cosemos al cuerpo
Espero que os haya gustado :D
miércoles, 4 de mayo de 2016
Liebster Award
¡Hola crocheteros!
Hoy voy hacer una entrada muy diferente sin amigurumis, bueno pondré alguna foto de alguno :P
Como Mari del blog Bohemiancreative (Tiene un blog super bonito) me ha nominado al premio Liebster Award por la creatividad y el esfuerzo de tener dos blogs pues no iba a negarme :D
Las reglas para este premio las voy a cambiar y en vez de preguntas voy a contaros 11 cosas sobre mí para que me conozcáis un poco mejor
1- Soy muy casera, me encanta estar en casa tranquila ya sea crocheteando, leyendo, viendo películas...
2- Me encanta el color azul seguido del negro y del verde :P
3- Me apasionan las películas de terror y misterio al igual que los libros.
4- Soy Española y este mes cumplo 23 años ^^
5- Tengo una costumbre muy rara, a parte de que soy super mala comedora (hay muchíiisimas cosas que no me gustan) me da por oler la comida antes de llevármela a la boca y si huele raro me como a mala gana la comida.
6- Odio mucho cuando se me deshilan los ovillos, me pone de los nervios verlos deshechos porque luego ya no vuelven a su redondez perfecta del principio T.T
7- Aprendí crochet hace más de un año sola con tutoriales de youtube.
8- Abrí este blog para compartir mis creaciones con vosotros, porque cuando empecé me costaba buscar patrones e instrucciones en español que fuesen entendibles.

10- Cada vez que voy a una mercería o librería salgo con un ovillo o un libro >.<
11- Soy tímida de las que se ponen roja a nada que digas :( es muy triste. Tampoco me gusta ser el centro de atención ni hablar en publico delante de mucha gente aunque intento mejorar en ese aspecto.
Aquí las 11 cosas sobre mí ¿Qué os han parecido?
sábado, 16 de abril de 2016
CHALECO CROCHET
CHALECO CROCHET
Hola amigos crocheteros !


Hace unos días os enseñé qué era lo que estaba haciendo, era un chaleco que estaba terminando de hacer. Pues ya lo tengo hecho.
Es mi primer chaleco y prenda de ropa, aunque no haya salido perfecto, estoy muy contenta y orgullosa de lo que he hecho. El chaleco lo hice siguiendo un tutorial de Laura Cepeda que pondré su vídeo más abajo, por si queréis intentarlo.
Lo hice con algodón de drops parís del color Brezo o en números creo que era el 07. Lo tejí con un ganchillo de 5 mm , la verdad es que no tengo ganchillos más grandes y creo que ya va siendo hora de adquirir alguno jaja, ¿Os gusta?
Os dejo el vídeo del tutorial
jueves, 7 de abril de 2016
FLOR AMIGURUMI Y AVANCE DE LO QUE ESTOY HACIENDO
FLOR AMIGURUMI
¡Hola amigos crocheteros! Hoy traigo cómo hacer una flor amigurumi y un avance de lo que estoy haciendo. Para la flor en unos días pondré el vídeo de cómo se hace, me falta poquito para terminarlo de editar.
Espero que os guste :D

CENTRO DE LA FLOR
Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (20 puntos)
Vueltas 5-6: 1 punto en cada punto
Vuelta 7: 3 puntos, 1 disminución (24 puntos)
Vueltas 5-6: 1 punto en cada punto
Vuelta 7: 3 puntos, 1 disminución (24 puntos)
Vuelta 8: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 9: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Rellenamos nuestra flor
Vuelta 11: Todo disminuciones y cerramos el tejido
PÉTALOS (5-6 piezas iguales)
Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vueltas 2-6: 1 punto en cada punto y cerramos el hilo
Podemos rellenar o no los pétalos.
VIDEOTUTORIAL
¿Qué estoy haciendo?
Ahora estoy intentando hacer, a ver como sale, con la ayuda de un tutorial de Laura Cepeda, un chaleco muy bonito.
<- así queda por delante
Así queda por detrás-->
Espero que os haya gustado. Un beso!
miércoles, 30 de marzo de 2016
Punto vareta
PUNTO VARETA
Hola amigos crocheteros!
Hoy os traigo cómo hacer el punto vareta, hace tiempo subí un vídeo de como hacerlo, he revisado las entradas pero no la debí subir al blog, pero el vídeo se veía un poco mal. Así que lo he vuelto a grabar viéndose mejor :D
Espero que os ayude
Si no entendéis algo o alguna duda dejármelo en los comentarios para seguir mejorando.
Un besito!
miércoles, 23 de marzo de 2016
Clásico Granny Square
Hola crocheteros! Hace un tiempo que hago el clásico Granny Square porque me quiero hacer una manta. Quiero compartir con vosotros cómo se hace. Espero que dentro de lo posible se entienda bien :)
Empezamos con 4 cadenetas y juntaremos los extremos con un punto deslizado.
A continuación haremos 3 cadenetas (contará como 1 vareta) y 2 varetas dentro del circulo.
Hacemos 3 cadenetas, 3 varetas por dentro del circulo y lo repetiremos 2 veces más.
Una vez hecho lo anterior hacemos 3 cadenetas y la unimos a la cuarta cadeneta de la primera vareta.
Hacemos un punto deslizado en los próximos 2 puntos y hacemos 3 cadenetas.
Volveremos a hacer lo mismo de antes, hacemos 2 varetas dentro del hueco, 3 cadenetas y 3 varetas en el mismo hueco.
Continuamos con 2 cadenetas y hacemos 3 varetas en el siguiente hueco, 3 cadenetas y 3 varetas en el mismo hueco y así hasta acabar la vuelta.
Cuando vayamos a cerrar la vuelta hacemos 2 cadenetas y la unimos con un punto deslizado a la 4ª cadeneta de la primera vareta.
Seguimos con la última vuelta haciendo 3 cadenetas, 2 varetas dentro del hueco, 3 cadenetas y 3 varetas en el mismo hueco.
AQUÍ OS DEJO UN VIDEO DE COMO SE HACE
AQUÍ OS DEJO UN VIDEO DE COMO SE HACE
Espero que os haya ayudado,a una mala me lo podeís dejar en los comentarios para mejorarlo
Un beso!
domingo, 20 de marzo de 2016
Búho Amigurumi

Hola crocheteros!
Espero que esteis pasando un buen día, ayer fue el día del padre y yo le hice al mio este monísimo búho.
Espero que se aprecie que es un búho :P
A continuación dejo cómo hacer este búhito
CUERPO
Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4-11: 1 punto en cada punto
Vuelta 12: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Lo vamos rellenando el amigurumi
Lo vamos rellenando el amigurumi
Vuelta 13: 1 punto, 1 disminucion (12 puntos)
Vuelta 14: todo disminuciones y cerramos tejido (6 puntos)
Le he bordado un piquito y puesto 2 ojos hechos con fieltro
ALAS (HACEMOS 2 PIEZAS IGUALES)
Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Le he bordado un piquito y puesto 2 ojos hechos con fieltro

Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Lo ponemos por la mitad como si fuese un semicírculo y lo cerramos con puntos bajos.
Una vez los tengamos lo cosemos al cuerpo.
Ya tenemos nuestro búho amigurumi, espero que os haya gustado.
Lo ponemos por la mitad como si fuese un semicírculo y lo cerramos con puntos bajos.
Una vez los tengamos lo cosemos al cuerpo.
Ya tenemos nuestro búho amigurumi, espero que os haya gustado.
miércoles, 9 de marzo de 2016
PUNTO PIÑA
PUNTO PIÑA
¡Hola Crocheteros!
Hoy vuelvo para enseñaros a hacer el punto piña, se le denomina punto piña porque al hacer el punto se queda con forma de piña.
Me pasó algo parecido que con el punto garbanzo, que me gustó muchísimo.
Aquí os dejo un vídeo de como podéis hacerlo, a continuación os voy a dejar también las instrucciones por escrito.
Se empieza por una hilera de cadenetas, cada dos cadenetas haremos un punto piña, en el video he empezado teniendo ya una hilera de puntos piña ya hechos.
- Haremos 3 cadenetas, cogeremos hilo y lo pasaremos entre medio de los punto piña de la fila de abajo.
- Cogemos hilo, lo sacamos y volvemos a coger hilo.
- En el crochet tendremos 3 hileras, pues el hilo que hemos cogido lo pasamos por las 2 primeras dejando la tercera hilera libre.
- Repetimos el proceso hasta tener 5 hileras en el crochet.
- Una vez las tengamos, cogemos hilo y lo pasamos por todas las hileras acabando con un punto deslizado ^^
Si tenéis alguna duda o si no lo veis bien en el vídeo podéis dejármelo en los comentarios :D
sábado, 20 de febrero de 2016
Empanadillas amigurumi

Hoy os trigo unas empanadillas amigurumi, por mucho que he intentado hacerles fotos de diferentes maneras nose si se aprecia que son empanadillas jaja, pero bueno mi intención era esa, ¡ Hacer empanadillas!
Espero que os guste, son muy facilillas de hacer.
EMPANADILLA
Empezamos con un anillo mágico de 5 puntos

Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (10 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (15 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (20 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (25 puntos)
Ahora con la pieza hacemos un semicírculo lo rellenamos y vamos uniendo las dos partes haciendo:
2 varetas en el próximo punto, un punto deslizado en el siguiente y repetir
Como veis es sencillito este amigurumi, para decorar y puede para que se vean que son más empanadilla, podemos ponerle ojitos y que queden más cucas.
Hasta otraa!
martes, 16 de febrero de 2016
Dinosaurio amigurumi

Hoy os presento a un dinosaurio muyy cuqui.
Esta hecho con el algodón ninfa de la tienda puntos de fantasía y me ha encantado el resultado.
El amigurumi queda mas grandecito y es muuy suave tejer este algodón. Me gusta bastante el resultado, recomiendo ese algodón.
Espero que os guste DINO.
CUERPO
Empezamos con un anillo mágico de 6 punto
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)

Vuelta 16: 3 puntos, 1 disminución (24 puntos)
Vuelta 17: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 18: 1 punto una disminución (12 puntos)
Vuelta 19: todo disminuciones y cerrar tejido.
PIES
Hacemos un anillo mágico de 5 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (10 puntos)
Vuelta 2-5: 1 punto a cada punto.
Vuelta 6: 1 punto una disminucion y cerrar

COLA
Hacemos un anillo mágico de 5 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (10 puntos)
Vuelta2-5: 1 punto a cada punto.
CRESTA
hacemos una hilera de cadenetas tantas como queremos que sea y
hacemos 2 puntos vareta en el cuarto porque las 3 cadenetas anteriores hacen como 1 punto vareta, 1 punto deslizado, 3 puntos vareta en el siguiente punto y asi repetir hasta acabar.
viernes, 12 de febrero de 2016
Gato amigurumi
Holaa crocheteross
Hoy toca un viernes lluvioso, como toda la semana y seguramente todo el fin de semana.
Para alegrar un poquito el día voy a enseñaros a hacer este gatito amigurumi :D

CABEZA
Empezamos por un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2:Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vueltas 4-6: 1 punto en cada punto
Vuelta 7: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 8: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 9: todo disminuciones y cerrar tejido.
(por las vueltas 4-5 podemos ponerle los ojos)
CUERPO
Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Vueltas 5-9: 1 punto en cada punto
Vuelta 10: 3 puntos, 1 disminucion (24 puntos)
Vuelta 11: 2 puntos, 1 disminucion (18 puntos)
Vuelta 12; 1 punto, 1 disminucion (12 puntos)
Vuelta 13: todo disminuciones y cerrar tejido.
OREJAS (haremos 2 piezas iguales)
Hacemos 3 cadenetas, damos vuelta al tejido y hacemos un punto en las proximas 2 cadenetas, damos vuelta al tejido y hacemos un punto bajo y cerramos con un punto cadeneta
COLA
Hacemos un anillo mágico de 5 puntos
Vuelta 1-8: 1 punto en cada punto
Cerramos tejido y cosemos al cuerpo
Espero que os guste :) buen díaaa
Hoy toca un viernes lluvioso, como toda la semana y seguramente todo el fin de semana.
Para alegrar un poquito el día voy a enseñaros a hacer este gatito amigurumi :D

CABEZA
Empezamos por un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2:Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vueltas 4-6: 1 punto en cada punto
Vuelta 7: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 8: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 9: todo disminuciones y cerrar tejido.
(por las vueltas 4-5 podemos ponerle los ojos)
CUERPO
Hacemos un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Vueltas 5-9: 1 punto en cada punto
Vuelta 10: 3 puntos, 1 disminucion (24 puntos)
Vuelta 11: 2 puntos, 1 disminucion (18 puntos)
Vuelta 12; 1 punto, 1 disminucion (12 puntos)
Vuelta 13: todo disminuciones y cerrar tejido.
OREJAS (haremos 2 piezas iguales)

COLA
Hacemos un anillo mágico de 5 puntos
Vuelta 1-8: 1 punto en cada punto
Cerramos tejido y cosemos al cuerpo
Espero que os guste :) buen díaaa
martes, 9 de febrero de 2016
Monedero crochet en punto garbanzo
Buen Martes a todoss!!
Como dije hace unas entradas, me encanta el punto garbanzo que queda taaann mullidito.
Así que me hice un monedero, ¿Os gusta?
A mi me encanta :D
¿Cómo lo hice?
Hice una hilera de cadenetas como de ancho que es la boquilla y fui haciendo puntos garbanzos, una vez tengamos el largo deseado coseremos a la boquilla.
La boquilla tiene unos agujeritos para poder pasar el hilo, me costó un poco porque cuando pasaba el hilo al tejido se me hacían nudos y cada dos por tres tenia que arreglar el hilo :(
Después cosí los costados del monedero y listo.
Yo no lo forré por dentro con tela porque no tengo tela, aunque tampoco veo que le haga falta la verdad porque esta apretadito.
Espero que os haya gustado y os animéis ha hacer algún monederito ^^
Hasta otra!!
Como dije hace unas entradas, me encanta el punto garbanzo que queda taaann mullidito.
Así que me hice un monedero, ¿Os gusta?
A mi me encanta :D
¿Cómo lo hice?
Hice una hilera de cadenetas como de ancho que es la boquilla y fui haciendo puntos garbanzos, una vez tengamos el largo deseado coseremos a la boquilla.
La boquilla tiene unos agujeritos para poder pasar el hilo, me costó un poco porque cuando pasaba el hilo al tejido se me hacían nudos y cada dos por tres tenia que arreglar el hilo :(
Después cosí los costados del monedero y listo.
Yo no lo forré por dentro con tela porque no tengo tela, aunque tampoco veo que le haga falta la verdad porque esta apretadito.
Espero que os haya gustado y os animéis ha hacer algún monederito ^^
Hasta otra!!
jueves, 4 de febrero de 2016
Márcapaginas de corazones

Se acerca san valentín y qué sería un san valentín sin corazones <3
Hoy os traigo un tutorial de como hacer un marcapáginas de corazones, más abajo tendréis un vídeo de como se hacen los corazones por si se os han quedado dudas de como hacerlo :) vamos allá.
Vamos a empezar en hacer un corazón

3 varetas, 1 cadeneta, 1 doble vareta (esta sera la punta de nuestro corazón) y repetimos desde el final.
1 cadeneta, 3 varetas, 2 doble vareta , 2 cadenetas y 1 punto deslizado en el medio y apretamos hilo para cerrar mas el circulo y tome forma de corazón.
Ahora hacemos tantas cadenetas como de largo queramos el marcapáginas y cerramos hilo dejando un hilo largo porque coseremos el otro corazón.
Hacemos otro corazon y lo cosemos con el hilo que hemos dejado de la cadeneta.
A continuación os dejo como hacer los corazones
lunes, 1 de febrero de 2016
cerdito amigurumi

Mi madre me dijo que a ella le gustaba mucho tejer tanto a dos agujas como a crochet y de hecho aun conserva agujas de mi abuela y una aguja de crochet que me regaló a mi.
Ojala hubiese estado para enseñarme. Esta entrada se la dedico a ella que aunque no este espero que este orgullosa de mí.
Después de estos pensamientos pasamos al patrón de hoy, un amor de cerdito
CUERPO
Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
(por las vueltas 6-7 podemos ponerle los ojos)

Vueltas 5-14: 1 punto en cada punto
Vuelta 15: 3puntos, 1 disminución
Vuelta 16: 2 puntos, 1 disminucion
Vuelta 17: 1 punto, 1 disminucion
Vuelta 18: todo disminuciones y cerramos tejido.
OREJAS
Haremos 2 piezas
Hacemos un anillo de 5 puntos
1 aumento en cada punto y cerramos tirando hacia arriba que nos quedara la forma puntiaguda.
NARIZ
hacemmos un anillo magico de 5 puntos
hacemos 1 aumento en cada punto y cosemos moldeando la nariz
Podemos con hilo bordar la naricita.
jueves, 28 de enero de 2016
MITONES
Muy buen día a todos!
Como ya dije en la entrada anterior el punto garbanzo me encanta, por la rapidez y lo bonito que queda, pues me motive tejiendo y hice lo que os voy a enseñar a continuación que espero que os guste tanto como ami.
Estos mitones me gustan bastante, como muchas veces que estoy en la calle estoy con el móvil, se me congelan las manos y con los guantes no puedo hacer nada así que me dije, voy a tejer unos mitones :D.
- Empecé haciendo una hiera de 24 cadenetas(tantas o un poquito mas, como para unir los extremos en la muñeca).
- Unimos los extremos con un punto deslizado
- Hacemos 3 cadenetas y en la 2ª cadeneta de nuestra cadeneta inicial hacemos como 3 medias varetas pero sin acabarlas, en el crohet tendremos 7 hilos, cuando los tengamos cogemos hilo y lo pasamos por los demás y hacemos un punto deslizado.
- Cuando acabemos nuestra primera vuelta, haremos un punto deslizado en la tercera cadeneta del principio de la vuelta anterior.
Así repetiremos hasta 5 vueltas o tantas como queramos de largo.

Cuando vayamos a empezar la 6ª vuelta haremos 5-6 cadenetas, esto es para el hueco del dedo y lo uniremos a nuestro tejido en el 5º o 6º punto con un punto deslizado y proseguimos con nuestros puntos garbanzo un par de vueltas mas.
y ya tenemos nuestros preciosos mitones. Les añadí un botón de madera para decorar. Espero que os haya gustado.
Cómo hacer el Punto garbanzo:

Estos mitones me gustan bastante, como muchas veces que estoy en la calle estoy con el móvil, se me congelan las manos y con los guantes no puedo hacer nada así que me dije, voy a tejer unos mitones :D.
- Empecé haciendo una hiera de 24 cadenetas(tantas o un poquito mas, como para unir los extremos en la muñeca).
- Unimos los extremos con un punto deslizado
- Hacemos 3 cadenetas y en la 2ª cadeneta de nuestra cadeneta inicial hacemos como 3 medias varetas pero sin acabarlas, en el crohet tendremos 7 hilos, cuando los tengamos cogemos hilo y lo pasamos por los demás y hacemos un punto deslizado.
- Cuando acabemos nuestra primera vuelta, haremos un punto deslizado en la tercera cadeneta del principio de la vuelta anterior.
Así repetiremos hasta 5 vueltas o tantas como queramos de largo.

Cuando vayamos a empezar la 6ª vuelta haremos 5-6 cadenetas, esto es para el hueco del dedo y lo uniremos a nuestro tejido en el 5º o 6º punto con un punto deslizado y proseguimos con nuestros puntos garbanzo un par de vueltas mas.
y ya tenemos nuestros preciosos mitones. Les añadí un botón de madera para decorar. Espero que os haya gustado.
Cómo hacer el Punto garbanzo:
lunes, 25 de enero de 2016
Como hacer el punto garbanzo
Buen Lunes a todos
Este fin de semana he estado aprendiendo puntos y quiero compartir con vosotros uno que me ha encantado. ADORO este punto por lo fácil y ameno que se hace, me he hecho hasta unos mitones con este punto que os enseñare en el próximo post.
El punto garbanzo lo iremos haciendo cada dos puntos de nuestra cadeneta inicial.
-Hacemos una hilera de cadenetas, añadimos 3 más.
-En el segundo punto de nuestra cadeneta inicial hacemos 4 varetas pero SIN ACABAR, obtendremos 9 hileras en el crochet.
-Cuando las tengamos pasaremos hilo por todas las hileras y terminaremos con un punto deslizado (puede ser algo lioso o difícil a la hora de pasar el hilo por lo que nos queda en el crochet, recomiendo que al hacer las varetas sin terminar estiréis el hilo mas para arriba y así tener luego suficiente hueco para pasar el crochet con el hilo) y seguimos.
-En la próxima vuelta se hace 3 cadenetas, girar la labor y entre los huecos que quedan entre los puntos garbanzo de la fila de abajo tejeremos.
Aquí os dejo el video de como hacerlo:
Espero que os haya servido y gustado :)
miércoles, 20 de enero de 2016
pingüino amigurumi
Buen día a todos.
Parece que realmente llega el invierno y estos días están siendo fríos, aunque soy una persona muy friolera y siempre tengo frío pero bueno.
Como este frío helador me recuerda al polo norte os traigo un moniiisimo pingüinito :D
CUERPO
Hacemos un anillo de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4-6: 1 punto en cada punto
Vuelta 7-10 (En estas vueltas vamos a utilizar 2 colores): 2 puntos, cambiamos al color blanco 7 puntos, cambiamos al color azul y 1 punto a cada punto de la vuelta restaste.
Vuelta 11: 1 punto en cada punto
Vuelta 12: 2 puntos, 1 disminución(18 puntos)
Vuelta 13: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 14: todo disminuciones y cerramos el tejido.
PIES (haremos 2 piezas)
hacemos un anillo de 5 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (10 puntos)
Vuelta 2-6: 1 punto en cada punto
Vuelta 7: hacemos 2 cadenetas y hacemos un punto bajo en el mismo punto, punto deslizado, 3 medias varetas , un punto deslizado, 2 cadenetas y un punto .
PICO
Hacemos un anillo de 5 puntos, lo cerramos un poquito hasta que quede como un semicirculo y lo cosemos al pingüino.
ALETAS
Hacemos un anillo de 5 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (10 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (15 puntos)
Remendamos la labor con puntos bajos y cosemos a nuestro amigurumi
lunes, 11 de enero de 2016
sol amigurumi

Esta mañana ha amanecido con viento y una nubes...que parecía que iba a explotar todo aquello, pero, a medida que ha ido avanzando la mañana eso si el viento se ha quedado y ha aparecido el sol, como el amigurumi de a continuación.
NÚCLEO DEL SOL
haremos dos redondeles iguales.
Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Una vez que tengamos las dos piezas iguales las juntamos y vamos cosiendo las partes con PUNTOS BAJOS a medida que se nos va cerrando lo vamos rellenando.
RAYOS DE SOL
Yo he hecho 7 piezas iguales, es depende de como los queráis hacer y del tamaño de vuestro sol.
Empezamos con una hilera de 5 cadenetas, volvemos con punto bajo, giramos la labor y hacemos 2 puntos bajos, la volvemos a girar y hacemos 1 punto bajo y cerramos hilo.
Una vez hechas las piezas las cosemos a nuestro sol :)
Espero que os haya gustado.
lunes, 4 de enero de 2016
Muñeco de nieve amigurumi

Felices fiestas a todos y feliz año nuevo, la entrada llega un poco tarde pero bueno, os presento el muñeco de nieve que he hecho para el #2retocrochetero de el club de las crocheteras.
CABEZA
Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Vuelta 5: 4 puntos, 1 aumento (36 puntos)
Vueltas 6-9: 1 punto en cada punto
Por la vuelta 6-7 podemos poner los ojos
Vuelta 10: 4 puntos, 1 disminución (30 puntos)
Vuelta 11: 3 puntos, 1 disminución (24 puntos)
Vuelta 12: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 13: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 14: todo disminuciones
CUERPO
Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Vuelta 5: 4 puntos, 1 aumento (36 puntos)
Vuelta 6: 5 puntos, 1 aumento (42 puntos)
Vueltas 7-11: 1 punto en cada punto
Vuelta 12: 5 puntos, 1 disminución (36 puntos)
Vuelta 13: 4 puntos, 1 disminución (30 puntos)
Vuelta 14: 3 puntos, 1 disminucion (24 puntos)
Vuelta 15: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 16: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 17: todo disminuciones
Podemos bordarle unos botones, o poner unos incluso :D
BUFANDA
Haremos una hilera de 32 cadenetas o tantas como de largo queramos y volvemos en un punto en cada cadeneta.
cosi una cinta de regalo a la bufanda para darle un toque más navideño :D
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Vuelta 5: 4 puntos, 1 aumento (36 puntos)
Vueltas 6-9: 1 punto en cada punto
Por la vuelta 6-7 podemos poner los ojos
Vuelta 10: 4 puntos, 1 disminución (30 puntos)
Vuelta 11: 3 puntos, 1 disminución (24 puntos)
Vuelta 12: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 13: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 14: todo disminuciones
CUERPO
Empezamos con un anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12 puntos)
Vuelta 2: 1 punto, 1 aumento (18 puntos)
Vuelta 3: 2 puntos, 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos, 1 aumento (30 puntos)
Vuelta 5: 4 puntos, 1 aumento (36 puntos)
Vuelta 6: 5 puntos, 1 aumento (42 puntos)
Vueltas 7-11: 1 punto en cada punto
Vuelta 12: 5 puntos, 1 disminución (36 puntos)
Vuelta 13: 4 puntos, 1 disminución (30 puntos)
Vuelta 14: 3 puntos, 1 disminucion (24 puntos)
Vuelta 15: 2 puntos, 1 disminución (18 puntos)
Vuelta 16: 1 punto, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 17: todo disminuciones
Podemos bordarle unos botones, o poner unos incluso :D
BUFANDA
Haremos una hilera de 32 cadenetas o tantas como de largo queramos y volvemos en un punto en cada cadeneta.
cosi una cinta de regalo a la bufanda para darle un toque más navideño :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)